COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI

 La tecnología continúa avanzando a pasos agigantados. A medida que el mundo se vuelve más digitalizado surge la importancia de adquirir competencias digitales poderosas para estar al nivel de las demandas actuales.

La educación es uno de los sectores más impactados por esta transformación. Según información brindada por diferentes medios, en los últimos 14 años el número de internautas creció hasta posicionarse por encima de los 4.900 millones tan sólo en 2019, lo que supone un aumento de más de 100 millones con respecto al año anterior.

Se escogió el adjetivo “poderosas” para hablar de competencias digitales como elementos eficaces, activos y con virtud para algo. Entendiendo que los procesos tecnológicos son amplificadores de las capacidades humanas y que la tecnología está al servicio del desarrollo de dichas capacidades.

El siguiente artículo presenta información relevante sobre las competencias digitales como uno de los grandes desafíos que enfrenta el ámbito educativo en nuestra era. Conocer estas herramientas ofrece mejores posibilidades y una mejora en la calidad de vida.


Qué son las competencias digitales?

Las competencias digitales posibilitan a los usuarios sacar un mayor provecho de las tecnologías digitales. Se definen como el uso seguro y crítico de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para las áreas de la comunicación, el trabajo y el ocio.

En otras palabras, ser una persona competente en el plano digital requiere la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes que aseguren llevar adelante una mejor gestión de los dispositivos digitales, aplicaciones y redes para el acceso a la comunicación e información.

Es importante destacar que dichas competencias no se reducen sólo al ámbito académico o profesional sino que extienden sus ventajas. De este modo, también beneficia otras áreas:


  • Bienestar: Facilita el uso de las tecnologías para cualquier uso vinculado a la salud.
  • Ciudadanía: Ser ciudadano activo y participante de la vida cívica.
  • Comerciales: Hacer uso de los recursos disponibles en línea para comprar o vender bienes y servicios.
  • Sociales: Interacción y vinculación con otros a través de las diversas herramientas digitales.
  • A su vez estos desempeños digitales pueden clasificarse en dos grandes grupos:
  • Competencias Hard: Conocimientos técnicos como por ejemplo Inteligencia Artificial, Blockchain, Realidad Virtual, Robotización, etcétera.
  • Competencias Soft: Sirven para incorporar la tecnología en los procesos mediante la colaboración, adaptación al cambio, trabajo en equipo, creatividad e innovac

Competencias digitales y educación

Las tecnologías son esenciales en la vida y en la actualidad es imposible concebir muchas de las actividades que se realizan sin ellas. En el marco educativo sucede lo mismo, la sociedad actual exige una educación innovadora acorde a las demandas existentes.

Los estudiantes necesitan de los educadores metodologías didácticas más activas, constructivistas y colaborativas por medio de formatos variados que estimulen el razonamiento, el pensamiento crítico y la mente creativa.

En un mundo que se encuentra en constante transformación el sistema educativo debería hacer lo mismo. Frente a esto surge el interrogante ¿Cómo enfrentar el cambio?


Competencias digitales docentes

Ser parte de un mundo cada vez más digitalizado implica entender la educación desde el aprovechamiento técnico - pedagógico  de las tecnologías. Por ello  los docentes deben aprender el manejo y la introducción de las TICs dentro y fuera del aula.

Pero ¿Cuáles son las competencias digitales que debe dominar un profesional de la educación? Para ordenar un poco estas ideas surgió el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu) dirigido a los educadores de todas las etapas del sistema educativo.

Este marco de carácter científico sirve de guía para las políticas educativas que todo docente debe tener en cuenta para su formación profesional y personal. 


  1. Compromiso Profesional: Se trata del empleo en el uso de las tecnologías digitales por parte de educadores en sus interacciones profesionales con colegas, estudiantes, padres y otros agentes cuyo fin es el desarrollo profesional o el bienestar colectivo de la organización.
  2. Contenidos Digitales: Se determinan cuáles son las competencias requeridas para crear, compartir y utilizar contenidos digitales.
  3. Enseñanza y Aprendizaje: Refiere al uso de las tecnologías digitales para la gestión y coordinación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

  4. Evaluación y Retroalimentación: Los educadores deben ser capaces de hacer uso de la tecnología con el fin de mejorar los procesos existentes de evaluación e innovar. Además de evaluar de forma crítica el proceso de los estudiantes para proporcionar retroalimentaciones oportunas.
  5. Empoderamiento de los estudiantes: Generar estrategias pedagógicas y promover la inclusión, personalización y compromiso del alumnado en el proceso de aprendizaje.
  6. Desarrollo de la competencia digital de los estudiantes: El objetivo es capacitar al alumnado para que haga uso responsable y creativo de las tecnologías.

A su vez, el Marco Común de Competencia Digital Docente divide las competencias en cinco grandes áreas: Información y Alfabetización Digital, Comunicación y Colaboración, Creación de Contenido, Seguridad y Resolución de Problemas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ROL DEL DOCENTE EN EL ÁREA DIGITAL

TIC EN LA EDUCACIÓN